Bongos
Origen del instrumento musical bongos:
El Bongos es un instrumento musical de percusión de America
Su origen se remonta a la zona oriental de Cuba que conjuntamente con el desarrollo del son, alcanza su forma definitiva y mayor esplendor al llegar a La Habana a partir de 1909. Es un instrumento llamado de percusión menor.Membranófono compuesto por dos tambores de madera con un parche cada uno, con una diferencia de altura entre ellos generalmente de una cuarta o quinta. Los parches son ceñidos por unos aros y un sistema de tensión por llaves (en su inicio eran tensados mediante el calor del fuego o con cuerdas o correas).
Los tambores van unidos por el costado con una pieza de madera, aunque antiguamente se hacía con una tira de cuero o una soga. Los tambores son de forma cónica y se ejecutan con los golpes de las palmas de la mano o con baquetas.
El tamborcillo más pequeño es llamado macho y se coloca a la izquierda; quedando a la derecha el mayor llamado hembra. Generalmente se coloca entre las rodillas del ejecutante sentado, aunque también es muy utilizado sobre un atril. El ejecutante, llamado bongosero, suele alternar su uso con el cincerro cubano, utilizado generalmente en el clímax del son, llamado el montuno.
Existe información que hace pensar que su origen proviene de unos tamborcitos hechos con duelas de madera de pequeñas bateas y cuero fino de venado utilizados para rezos a Elebwa (deidad de la religión afrocubana) o de otros, usados por pares, como ofrenda a los ibbeyis (deidades mellizas en los culto de santería). Otras informaciones hablan de conjuntos de son que utilizaban un solo tamborcito, que se sujetaba con una mano o sobre el brazo y se percutía con la otra. Más tarde el empleo de los dos tambores se lograba uniéndolos con una tira de cuero o una soga, colgándolos de una pierna del ejecutante sentado, una a un lado.
Su evolución ha estado muy ligada a la aparición y popularidad del son montuno cubano. A través de los conjuntos soneros llegaron a los salones de bailes y de ahí a las grandes orquestas. Con el éxito de esta música en la Cuba de 1920 el bongó sale de las fronteras cubanas y se establece definitivamente en el escenario internacional. El Trío Matamoros, Arsenio Rodríguez o Benny Moré han sido algunos de los artistas que con su talento contribuyeron a su definitiva universalización. En la actualidad se encuentran en orquestas que interpretan ritmos cubanos y latinoamericanos, comúnmente llamados salseros, por todo el mundo.
Comprar el instrumento musical bongos
«Instrumentos Étnicos.org» ya no se dedica a la venta de instrumentos. Esta web sólo trata de ser el mejor escaparate de instrumentos étnicos y exóticos para verlos, escucharlos y conocerlos un poco mejor. Si aun así, estás interesado en adquirir un instrumento similar a este, te dejamos un enlace a Amazón donde podrás comprarlo y ver diferentes opciones 🙂
Otros nombres y tags para este instrumento
Bongos
1 Si te gustó este contenido, regálanos un "Me Gusta"!! Es un gran reconocimiento a nuestro trabajo. Muchas gracias de antemano.
Todo esta correcto. Lo recibí el viernes a medio día y son muy bonitos.Gracias de nuevo por el servicio, sois los mejores !!